22.10.13

Atencion a la infancia en riesgo social

La expresión «infancia en riesgo social» se refiere a aquella situación en que se encuentran los niños que viven inmersos en unas condiciones de vida (factores físico-biológicos, psicológicos, emotivos, socio-afectivos...) que obstaculizan o perjudican su desarrollo normal como seres humanos. Los indicadores de riesgo nos permiten saber en qué tipo y en qué grado se halla un niño en riesgo aunque no proporcionan una seguridad absoluta. Por este motivo es importante la habilidad y competencia de los profesionales de los servicios de bienestar relacionados con la infancia en la detección, análisis e interpretación de los mismos.

Durante muchos años, las explicaciones a la conducta de un individuo, o de un colectivo desfavorecido, se buscaban en uno de los dos polos enfrentados: En la persona o en la situación.

imagen curso adolescentes en riesgo y conflicto social


* Explicaciones genetistas o personalistas: Son numerosos los autores que han puesto el acento en el polo personal. Para ellos son las características de la persona, su genética, su organismo, quienes explican el hecho de tener unos rasgos intelectuales-cognoscitivos u otros, el tener unas formas de reaccionar u otras. Las posturas genetistas más extremas (C. Burt, 1961 «lntelligence and social mobility». British Journal of Statistical Psycology,14, p. 3-24, ; H.J. Eysenck, 1967, 1979 EYSENCK. H.J. (1967): «The biological basis of personality». Springfield: Ch. C. Thomas (Trad.: Barcelona, Fontanella,1970) atribuyen los rasgos intelectuales y de personalidad a factores hereditarios sobre todo. Es la presencia de determinadas características genéticas en el organismo del individuo lo que hace que presenten unos rasgos u otros.

En concreto, en el caso de los niños de la calle si sus rasgos son inferiores, cualitativa o cuantitativamente, a los de los niños de clases mas favorecidas es porque aquellos poseen una dotación genética determinada que resulta menos apropiada para desenvolverse en esta sociedad.

* Explicaciones ambientalistas o situacionales:
En el polo opuesto nos encontramos con la línea situacionista. Para estos autores (L. J. Kamin, 1978: «A positive interpretation of apparent 'cumulative deficit'». Developmental Psychology, 14, 2, p.195-196; Ch. Valentine, 1968: «Cuiture and Poverty. Critique and counter-proposals». Chicago: The Univesity of Chicago Press. trad.: «La cultura de la pobreza. Crítica y contrapropuestas». Buenos Aires: Anrrortu, 1972) la explicación radica en las características de la situación en las que se produce tal conducta. Por ejemplo, están poco motivados para la escuela porque los padres no tienen prácticamente estudios, o les cuesta aprender a leer porque en casa no hay libros ni revistas...

* El modelo explicativo interrelacional: La influencia del medio social en la conducta hay que considerarla a través del proceso de socialización, considerando a éste como un proceso global y constante entre un organismo sano y un ambiente especifico homogéneo (A. Bandura, 1986: «Social foundations of thought and action». Englewood Clffls N.J.Prentice Hall, Inc. (trad.: Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Barcelona Martínez Roca,1987). 


Destacan tres componentes:

- La persona: Cuando se aborda el conocimiento de una persona, no estamos ante un organismo puramente biológico por su exclusiva dotación genética. Ese niño es el resultado del desarrollo de sus genes en un medio físico y social determinado. Cuando se atribuye un comportamiento a unas características de la persona estaremos implícitamente refiriéndonos a la dotación genética y al conjunto de situaciones por las que ese individuo ha pasado a lo largo de su vida y a la huella que han dejado en él.

- La situación: El contexto en el que una persona realiza una conducta determinada tampoco es cerrado en si mismo respecto a los otros dos elementos. La situación social en la que va a realizarse esta conducta es consecuencia, en su gran mayoría, de las conductas anteriores de la persona en situaciones similares o contrapuestas. Las conductas precedentes son las que han dado lugar, en buena parte, a la situación actual. Y a su vez la conducta presente va a poder modificar o mantener el estado situacional posterior.

Por otra parte esa situación concreta no tiene un valor universal (plantedo por K Lewin en 1935.A dinamic theory of personality-.Nueva York: McGraw-Hill. Trad.: «Dinámica de la personalidad». Madrid: Morata, 1973 y en lo que insiste actualmente D. Magnusson en 1981: «Wanted: A psychoiogy of situations». En David Magnkusson (Ed.): «Toward a psychology of situations: An interactional perspective». Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Assoc.) una situación determinada adquiere significado motivador o explicador de una conducta según cómo la perciba la persona afectada por ella. Esta vivencia de la situación es la que explica el hecho de que dos personas de trayectorias distintas reaccionen de manera diferente ante situaciones objetivamente idénticas.

- La conducta: La conducta influye «en» y «es» influenciada por persona y situación. La conducta influye en la persona porque después de cada conducta realizada el individuo sale reafirmado o modificado en sus características personales. Y la conducta es influida por la persona en el sentido de que va a ser ejecutada de una manera u otra en función de las habilidades, objetivos... que el sujeto haya adquirido en su proceso madurativo y socializador anterior. La influencia de la situación en la conducta. Dos situaciones distintas generarán conductas diferentes. La conducta, a su vez, influye en la situación en la medida en que las situaciones subsiguientes van a depender de la conducta que ahora realice el individuo, de cómo la nueva conducta modifique el contexto. incluso, en la medida en que la conducta actual no es instantánea sino que es pensada, iniciada y captada la reacción del entorno.

APLICACIÓN DEL MODELO A LA CONDUCTA EN UN MEDIO SOCIAL DESFAVORECIDO:
 
* El organismo: El primero de los polos, la persona o el organismo, presenta dos facetas diferenciadas:

- El conjunto de sistemas orgánicos que configuran el cuerpo humano: Sistema nervioso, motor, respiratorio,..., que están determinados por la herencia pero desarrollados a lo largo de la vida en función de circunstancias y experiencias.
- Capacidades, aptitudes o habilidades, como el lenguaje, el razonamiento, la emocionabilidad, la impulsividad, agresividad... que son inseparables de aquellos sistemas orgánicos, que son la expresión vital y comportamental del organismo.
- La situación: Un contexto situacional en el cual se desarrolla un individuo presenta una serie de características estructurales. En el caso del medio social desfavorecido son las características sociológicas peculiares características objetiva. Habría una amplia gama de formas de desenvolverse o de estilos de vida peculiares de ese medio:

Características objetivas de este medio social: Estas características objetivas son las que se derivan directamente de la posición social del individuo dentro de la estructura de la sociedad en la que vive., características sociológicas y demográficas:

- La situación económica: ingresos y trabajo reducidos insuficientes para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas de los miembros de la unidad familiar.
- El trabajo: vinculado con los ingresos y caracterizado sobre todo por el hecho de ser exclusivamente manual, nada cualificado, trabajos subordinados, repetitivos, rutinarios, sin un margen mínimo a la iniciativa, cuya única gratificación el salario.
- Condiciones de urbanismo y vivienda: La vivienda es forzosamente reducida, en las zonas suburbiales de la ciudades, zonas antiguas, con carencia de servicios de barrio de todo tipo como materiales, culturales y asistenciales.
- El nivel de instrucción de los adultos que lo componen y que rodean al niño: El analfabetismo y los bajos niveles de escolarización y capacitación laboral de los miembros de la unidad familiar y del contexto barrial.
- La unidad familiar con un elevado número de hijos, unos índices de hacinamiento notables que acentúa la falta de espacios personales y la conflictividad intrafamiliar.
 
Características funcionales del medio social desfavorecido: Por características funcionales se entienden formas de conducta y pautas de actuación del entorno social en el que se producen los procesos interacciónales de socialización y maduración. Las variables funcionales son aquellas formas de conducta, estilos de vida que nos permiten organizar el medio. Entre las características funcionales de un medio social deprimido:

- Pautas de alimentación: Cantidad y calidad de alimentos, forma y frecuencia de los mismos...
- Higiene personal y ambiental, de la vivienda y de la zona.
- Cuidados sanitarios suministrados: Las consecuencias más evidentes se aprecian en la relación del peso y la talla, pero también en los déficits sensoriales, auditivos y visuales, por falta de higiene y por enfermedades, con frecuencia mal curadas (R. Alonso, A. Bueno y M.J. Frau: «Desigualdades sociales ante la salud». Comunicación presentada al Congreso de Ciudades Sanas. Valencia).
- Organización del medio familiar (J. Lautrey, 1985: «Clase social. medio familiar e inteligencia». Madrid: Visor) el estilo de disciplina en ese medio social y las peculiaridades de la comunicación intrafamiliar, poco flexible, extremadamente rígida, inflexible, basada en el refuerzo físico aversivo (castigo físico), incongrurencia en los criterios de aplicación...
- La comunicación intrafamiliar peculiar, con un vocabulario reducido pero con una comunicación no verbal rica por la frecuente exteriorización de las emociones, sentimientos que no se saben o no se pueden expresar....
- Selectividad de experiencias: el medio social en el que vive le selecciona experiencias que va a poder vivir intensamente. Predominan las experiencias de manipulación de objetos frente a la difícil manipulación de palabras y conceptos. También muy importante las experiencias de ser rechazados y experiencias de frustración.
- Formas de gratificación van a significar en el presente y en el futuro su forma habitual de establecer metas e incentivos, y sus mecanismos de autovaloración y recompensa. Éstas gratificaciones son satisfacción inmediata.
- El rechazo y la desconfianza hacia la sociedad general.

Características cognitivo-reactivas: Se las considera mediadoras entre el individuo y la situación y entre las situaciones y la conducta, aunque sean variables propias de la persona no son ajenas a las influencias del medio:


ASPECTOS COGNITIVOS:

* Pensamiento concreto: Razona sobre elementos cercanos, reales y tangibles. Le cuesta generalizar y abstraer.
* Razonamiento intuitivo: No analizar los matices y elementos complementarios.
* Aptitudes verbales de código restringido: Palabras cotidianas y argot abundante, frases cortas, coordinadas, enunciativas...
* Amplia comunicación no-verbal: Gestos, mímica, posturas...
* Curiosidad Intelectual pragmática: Le interesa más el cómo y el para qué de un fenómeno
* Desarrollo notable de la motricidad gruesa y de las habilidades de rapidez, fuerza y equilibrio.
* Necesidad de metas a corto plazo, de ver pronto el fruto de su pequeño esfuerzo.
* Motivación por necesidades inmediatas y útiles. La motivación de logro, de superación personal, tiene escasa fuerza para él.


ASPECTOS REACTIVOS:

Reacciones impulsivas y rápidas, fuerte expresión emocional, dureza de carácter, baja resistencia a la frustración, influenciable por la situación, contexto y personas..

Intervención:

Los determinantes de la conducta no inciden por separado. Por ejemplo si aquellos niños del medio social más bajo fracasan en la escuela o acaban con frecuencia en la delincuencia o reproducen en sus hijos la marginación que ellos vivieron, no lo hacen porque tengan unas cualidades genéticamente inferiores a los demás.

* No basta con incidir de manera asistencial en las características del medio social desfavorecido.
* El abordaje del problema debe ser global, tanto a nivel individual como de colectivos. Este abordaje global afecta tanto a los interesados, como a los profesionales (médicos, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, educadores,...) que han a intervenir. Intervenir en el contexto situacional además de en el estrictamente personal.
* La intervención en el medio social desfavorecido, si se pretende atajar el proceso de marginación ha de abarcar el contexto social estructural y funcional de la conducta del niño y del grupo familiar.
* Tiene que ser tarea multiprofesional integrada.
* La actuación precoz cuanto antes mejor, más sencilla y es menos costosa la prevención que la recuperación.
* La actuación precoz ha de centrarse en programas de prevención, incidiendo en las características funcionales del medio a través de escuelas de padres, educación para la salud, cursos de alfabetización o de graduado escolar para adultos....



imagen curso adolescentes en riesgo y conflicto social
Curso a distancia toda España: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

Duración: 100 horas.

Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación
obtenida.
Matricula abierta todo el año.

 


Material didáctico:
- Guia Didáctica
-Manual 1: Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa (304 págs.)
-Manual 2 (para la Reflexión): Adolescentes en conflicto. Una experiencia educativa con jóvenes en riesgo social (231 págs.)

DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC (Tecnico Animación Sociocultural), TSIS (Técnico Integración Social), Mediador Social,  Educador Familiar,  Educador Infantil, Maestros, estudiantes de Trabajo Social, Educacion Social, Integracion y Animacion Sociocultural, Magisterio, Educación Infantil...

Objetivos:
- Conocer los contenidos más notables sobre la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto o riesgo social y su proceso de progreso a la vida adulta, con el apoyo de los textos y actividades que se proponen a lo largo del Curso.
- Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de intervención socioeducativa en este ámbito.
- Conocer estrategias de intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes en riesgo
- Reflexionar sobre el rol, las actitudes y habilidades que cualquier educador o agente social que intervenga con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo tiene que alcanzar, así como los distintos tipos y áreas de intervención a tener en cuenta.
- Comprender los factores asociados a riesgo social en adolescentes; conocer los trastornos del comportamiento más frecuentes en adolescentes; y conocer las técnicas de intervención socioeducativa más apropiadas.
- Conocer técnicas de intervención con adolescentes y aplicarlas a diferentes ámbitos.

 
INTRODUCCIÓN:
La infancia y la adolescencia en riesgo es un colectivo en aumento debido a las nuevas problemáticas sociales que se combinan con las características personales. Al perfil del menor sujeto a protección, tenemos que añadir a los adolescentes con problemas con la justicia y otras características especificas que se están erigiendo como nuevas problemáticas en este campo: violencia, conflictos integeneracionales, acoso escolar, inicio temprano en el consumo de drogas...

Los profesionales de distintos campos de la intervención social con este colectivo, así como todas las personas que desean dedicarse profesionalmente a esta área de intervención social, necesitan de un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y evaluación del trabajo, para enfrentar los nuevos desafíos que nacen de la aproximación a las nuevas problemáticas que se están revelando en ciertos adolescentes.

Pretendemos con este Curso una aproximación directa y crítica a la realidad y a la práctica de la intervención con adolescentes en el campo de la marginación y la exclusión social. Ejemplos y casos prácticos de esta problemática con pistas para la intervención socioeducativa.

Partiendo de la experiencia educativa con jóvenes en riesgo social y de la situación que viven en ambientes familiares desestructurados o en el mundo deteriorado de la calle, se retrata a los adolescentes y a sus familias multiproblemáticas, con descripciones de la interacción educativa entre los educadores y educandos, ya sea desde un Centro de Acogida para adolescentes o en el trabajo de calle.

Completamos el Curso con referentes para educadores en su praxis cotidiana: fundamentación, metodología y buenas prácticas para incidir sobre este colectivo.

CONTENIDOS:


Módulo 1: DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Unidad 1. Adolescentes
1. Acotaciones previas.
2. Contrastes y cambios.
2.1. ¿Calidad de vida?
2.2. Madurez evolutiva.
2.3. Moda, ocio y consumo.
2.4. Afectividad - sexualidad.
2.5. Relaciones familiares.

Unidad 2. La aparición de conductas de riesgo.
1. Configuración de la identidad del adolescente en riesgo.
1.1.  La familia y la escuela.
1.2.  La “vidilla” de la calle.
2. ¿Dónde surgen las conductas de riesgo?
2.1. “La fiesta”.
2.2. El “fumeteo”.
2.3. Primeros delitos.
2.4. Peleas y agresividad en las relaciones.
Caso 1. “El patas”.

Unidad 3. El perfil del adolescente “difícil”
1. ¿Cómo se comportan?
2. ¿De dónde vienen?
3. ¿Siempre los mismos?
3.1. “Atrapados por su pasado”.
Caso 2. “El perrete”.
3.2. “Paralizados por el bienestar”.
Caso 3. Ivan.

Unidad 4. El contexto de la actuación profesional.
1. Tipología de los recursos.
2. Características de los menores.
3. Figuras profesionales.
4. Diferentes ámbitos de intervención.
5. El problema de la “seguridad”.
Caso 4. Jony.

Módulo 2: METODOLOGÍA BÁSICA

Unidad 5. Referentes metodológicos.
1. Punto de partida: las bases ideológicas.
2. Algunos antecedentes de la intervención socioeducativa.
2.1. El sistema preventivo de Don Bosco.
2.2. La pedagogía “amigoniana”.

Unidad 6. El diseño de la acción.

1. El diagnóstico.
1.1. Descripción de la problemática a la que atender.
1.2. La situación de riesgo.
2. ¿Cómo entendemos la intervención?
3. Ejes de la actuación profesional.

Unidad 7. El trabajo de calle

1. Apagando fuegos.
2. ¿Educación de calle?
3. Componentes metodológicos: fases y desarrollo.
4. Algunas técnicas.
Caso 5. “Tommy”.

Unidad 8. La animación de grupos.

1. La dimensión grupal de la intervención.
2. Etapas en la dinámica de un grupo.
Caso 6. “Tornado”.


Módulo 3: INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Unidad 9. La relación educativa.
1. Requisitos previos para la relación.
2. Construcción de la relación educativa.
2.1. El tiempo.
2.2. El espacio.
2.3. La etapa inicial.
2.4. Actitudes del profesional que pueden limitar.
2.5. El posicionamiento del profesional.
2.5.1. La contención.
2.5.2. Elementos que facilitan la relación.
2.6. La respuesta del adolescente.
3. Dilemas éticos en la relación educativa.
4. Configuración de una práctica profesional.
5. Otros modos de relación.
Caso 7. Vero.

Unidad 10. El proceso de la intervención.

1. Claves para su desarrollo.
2. Descripción del proceso de la intervención.
2.1. Primeros episodios.
2.2. Fase oculta.
2.3. La cresta de la ola.
2.4. Reconstrucción.
Caso 8. Jesi.

Unidad 11. Riesgo, vicios y límites de la práctica profesional.

1. La “previa” de la implicación.
2. Riesgos de una práctica intensa.
2.1. El “agujero”
2.2. La desesperación.
2.3. La rabia.
3. Vicios de la acción profesional.
4. Límites para la intervención.
4.1. El “muro”.
4.2. Los cambios.
4.3. Escaso margen para desarrollar la capacidad de innovación y de investigación.
Caso 9. Samir Mohamed.

Cuestionario de Reflexión.


EVALUACIÓN: 


Consiste en:


- Un resumen/síntesis sobre el Manual 1, con una extensión no superior a las 10 páginas.

- y un Cuadro de Reflexión sobre cada uno de los temas del Manual 2.


La calificación final depende de aspectos cuantitativos y cualitativos que se desglosan de la siguiente manera:
-Asimilación de los contenidos.
-Dominio de los conceptos fundamentales y del vocabulario específico.
-Capacidad de análisis y de síntesis.
-Estructura lógica de las ideas tratadas.
-Aplicación de lo aprendido a la realidad social.
-Correcta expresión gramatical.

 

Solicitar mas informacion




FICHA DE MATRICULA PARA CUALQUIER CURSO
Copiar y Enviar por email a: formacionadistancia@arrakis.es



Ref.: Oferta especial 50%

Deseo matricularme en el CURSO/S:

Nombre y apellidos:
D.N.I.:
Profesión:
Tfno. fijo:
Tfno.móvil:
Email:
Domicilio:
C.Postal:
Población:
Provincia:
País:
¿Has realizado algun otro Curso con nosotros?:
Obtuve información del curso en:

----------
Una vez recibido, te enviaremos un email de confirmación.
--------------



imagen animacion servicios educativos y tiempo libre
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as


formacionadistancia@yahoo.es


http://animacion.synthasite.com

Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03





Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Tumblr Siguenos en Pinterest Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger
Instagram 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...